¿Qué es el Aprendizaje Basado en el Trabajo (WBL)?
El Aprendizaje Basado en el Trabajo (WBL, por sus siglas en inglés) es un término que vincula a los empleadores con las escuelas a fin de poder brindar experiencias de aprendizaje especial para los estudiantes. Estas experiencias se concentran en desarrollar habilidades generales que consisten en aplicar conocimientos y destrezas aprendidas en el aula al mundo real. A los estudiantes con discapacidades se les debe dar la oportunidad de participar en programas de aprendizaje basados en el trabajo que se adapten a sus necesidades. Estas experiencias laborales pueden ser remuneradas o no. El aprendizaje basado en el trabajo ayuda a los estudiantes a adaptar sus intereses profesionales, evaluar sus necesidades de capacitación y desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para el empleo remunerado. Se puede llegar a dar créditos escolares por estas experiencias.
¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES DEBERÍAN PARTICIPAR EN EL APRENDIZAJE BASADO EN EL TRABAJO (WBL)?
WBL is an important educational experience. It helps develop the foundation skills that will be needed in the shift to adulthood. WBL is a way to take learning beyond the classroom. Students can connect classroom and work-based learning, helping to prepare students for future schooling and careers.
​
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN EL TRABAJO
TIPOS DE EXPERIENCIAS PARA ESTUDIANTES DERIVADAS DEL WBL
​
Seguimiento laboral
Seguir a un empleado en su lugar de trabajo durante 1 a 8 horas para aprender acerca de su sendero de interés ocupacional o profesional. (Para los estudiantes con discapacidades, se permite hasta 5 horas)
​
Servicio comunitario/Voluntariado
Las experiencias como voluntarios les enseñan a los estudiantes la responsabilidad, el compromiso comunitario y la concientización de las necesidades del prójimo.
​
Aprendizaje del servicio
Servicio comunitario que se vincula directamente con los conocimientos y las habilidades aprendidas en las aulas.
​
Proyecto para estudiantes del último año
Los estudiantes investigan un tema o interés profesional en un área específica de alguna carrera. Esta investigación les sirve como guía para enterarse de la preparación universitaria y las habilidades que se requieren para tener éxito en esa carrera.
​
Emprendimiento desde la escuela
Negocios dentro de la escuela que ofrezcan servicios para los estudiantes o el personal escolar, como por ejemplo un comercio de expendio de comestibles o periódicos y revistas, así como también una asociación mutual crediticia.
​
Feria profesional
Un evento que sirva para exponer a los estudiantes a las distintas carreras profesionales y les ayude a encuadrar sus intereses y habilidades dentro de las potenciales opciones profesionales que se les presentan.
(NO cuenta como horas para obtener la credencial CDOS)
​
Viajes experimentales centrados en la carrera profesional
Recorridos de empresas locales para aprender acerca de las oportunidades profesionales y los distintos caminos disponibles para conocer acerca de diversos trabajos siimilares. (NO cuenta como horas para obtener la credencial CDOS)
​
Emprendedorismo (Inicio de nuevas empresas)
Los estudiantes planifican la creación y puesta en marcha de una empresa o bien idean un producto que involucre el diseño de un plan de negocios, planificación financiera y una estrategia de marketing como actividad o proyecto de clase. (NO cuenta para obtener la credencial CDOS)
​
Experiencia laboral en pasantías o en la comunidad
Esta es una experiencia laboral supervisada para los estudiantes que se desarrolla en escuelas o comunidades y que pueden ser remuneradas o no. La experiencia laboral los ayuda a identificar sus intereses profesionales, desarrollar habilidades laborales y evaluar las destrezas necesarias que se requieren para su empleo.
​
Existen pautas orientativas (fijadas por el Departamento de Trabajo y Educación de los EE.UU.) para ofrecer programas laborales basados en la comunidad para estudiantes con discapacidades.
-
Exploración vocacional: 5 horas por cada experiencia laboral
-
Evaluación vocacional: 90 horas por cada experiencia laboral
-
Capacitación vocacional: 120 horas por cada experiencia laboral
​
REFERENCES AND INFORMATION PROVIDED BY:
​
-
The Way to Work: How to Facilitate Work Experiences for Youth in Transition by Richard G. Luecking
-
NEW YORK STATE WORK BASED LEARNING MANUAL
Career & Technical Education - Work Experience Manual Visit www.parentnetworkwny.org for more info.